top of page
bt
241121 BTC IsoTipo2023 Color.png
241121 BTC IsoTipo2023 Color.png

¿Publicar contenido en Facebook igual que en LinkedIn?

¿Publicar contenido en facebook igual que en Linkedin?

Hoy, en nuestra Master Class de “Estrategia en redes sociales para B2B”, surgió una muy buena pregunta:

 

“Si mi segmento, mi buyer persona, las personas con las que tratamos, mi audiencia y mis prospectos están en LinkedIn, ¿para qué publico en Facebook?”

 

No hay que olvidar que, en un proceso comercial, no existe un solo cliente. Hay varios perfiles involucrados. De hecho, muchos materiales de cursos de ventas indican que puede haber cuatro o más personas participando en la toma de decisiones:

 

  1. El usuario, que tiene la necesidad.

  2. El tomador de decisiones, que puede ser un gerente con la administración de un presupuesto, un área, o incluso el director o dueño del negocio.

  3. El financiero, que evalúa la inversión y da su visto bueno o rechaza.

  4. Y un perfil clave: el influencer. Esta persona, dentro de la organización, está cerca del usuario, comprende la necesidad y tiene influencia en la decisión. Puede ser un consultor externo o alguien del equipo operativo.

 

Por ejemplo, cuando el mensaje va dirigido a la dirección o al dueño del negocio como suele pasar en la venta de equipo industrial, se piensa que el tomador de decisiones vive en LinkedIn. Pero ¿qué pasa con el operador que detecta el problema? Ese operador probablemente está en Facebook.

 

El mensaje para esa persona operativa no será igual. Tal vez él vea un video en TikTok donde están haciendo un troquelado con grabado simultáneo y piense:

 

“Oiga jefe, ¿ya vió esto? Nos ahorraría mucho tiempo.”

 

Este operador puede detonar una idea que llegue al gerente, quien luego investiga más a fondo. Después, la propuesta pasa a una dirección técnica para analizar factibilidad, y de ahí a una administración que evalúa el presupuesto. Finalmente, se llega a un directivo que aprueba la inversión.

 

¿Cuántos perfiles hubo en ese proceso? Al menos seis, y cada uno vive en un canal distinto y necesita validar la propuesta de forma diferente.

 

Por eso, parte del mensaje debe estar en Facebook o TikTok, enfocado en cómo se resuelve un problema desde la perspectiva del usuario operativo. Y otro mensaje, distinto, debe estar enfocado en la dirección o el área financiera, mostrando el beneficio económico, el ahorro de tiempo o la reducción de mermas. Es decir, cómo impacta en los KPI’s.

 

Pensemos de nuevo:

Tu cliente no es uno solo. Existen diferentes audiencias y canales ideales para conectar con cada una.

Regístrate a nuestro mailing list de BT Marketing Tips, en 👉 https://bit.ly/bt-marketing-tips

 

Si has encontrado que hacer marketing para tu negocio es de vital importancia, recibe nuestros mailings que te ayudarán a seguir conociendo tácticos para generarte más tráfico que se convierta en clientes satisfechos que te recomienden.


 
 
 

Comentarios


bottom of page